|
- SEGURIDAD:
Uno de los países más seguros del mundo. En
cualquier ciudad, a cualquier hora,
tranquilidad para sus congresistas y su propio
encuentro.
- INFRAESTRUCTURA:
Fácil acceso desde cualquier lugar del mundo,
buenas comunicaciones internas. Salas y
hoteles de categoría con equipamiento de última
generación y organizadores profesionales.
- NOVEDAD:
Un lugar distinto, donde disfrutar de la
naturaleza en cualquier época del año.
Distancias cortas que permiten escapadas a la
playa, visitas a una estancia o un partido de
golf a pocos minutos del hotel.
- HISTORIA:
Un puente entre la historia europea y la
americana, con testimonios del pasado
colonial, pero también de su población
aborigen y de las múltiples migraciones que
han dejado huella en su gente y su cultura.
- DIVERSION:
Cine, teatro y música de todo tipo: tango,
folklore, candombe y música internacional.
Hay discotecas y casinos en todas las grandes
ciudades e infinidad de boliches donde tomar
una copa a toda hora.
- CORDIALIDAD:
El uruguayo es buen anfitrión y amable por
naturaleza. Habitante del campo o de la ciudad,
siempre está atento a prestarle un servicio
al visitante.
- CLIMA:
Temperaturas medias que van de los 12º C
promedio en el invierno, a los 25ºC en verano.
En cualquier mes del año, la sensación es
confortable y alejada de temperaturas extremas.
El cielo es claro y no existen niveles de
contaminación en la atmósfera. Uruguay ocupa
el sexto lugar en el Indice Mundial de
Sustentabilidad Ambiental 2002.
- CULTURA:
Cuenta con el índice de alfabetización más
alto del continente: 97%, y la mayoría de su
población tiene estudios secundarios, tecnológicos
o universitarios. Tiene una rica tradición de
escritores, plásticos, músicos y hombres de
ciencia, muchos destacadas figuras
internacionales.
- GASTRONOMIA:
Cocina con tradiciones de muy distinto origen,
desde la clásica parrilla, hasta los platos
característicos de la cocina española o
italiana y vinos reconocidos en certámenes
internacionales.
- FUTURO:
Los niveles de educación de sus habitantes y
las inversiones realizadas en sectores estratégicos,
auguran al país un pronóstico favorable para
la próxima década. Como llave de acceso al
Mercosur, un mercado de 200 millones de
habitantes, es un enclave estratégico de
primer orden. Planifique su encuentro en un país
con todo por delante para crecer.
|
|